Hola. Te cuento que recibo muchas consultas de empresas que comienzan a crear modelos BIM de sus proyectos, y la mayoría tienen el mismo problema: ¿Cómo puedo realizar el cómputo métrico de mi modelo en Revit? ¿Cómo lo podemos hacer de la forma más eficiente, y sin errores?
He visto muchas charlas y ponencias sobre Revit, y siempre escucho algo como: «Del modelo podemos extraer los cómputos de forma automática…» o algo similar. Incluso yo mismo, en mis charlas, digo algo parecido. Y no es del todo cierto.
Cualquiera puede pensar que resulta sencillo extraer un cómputo de un modelo BIM, pero la primera vez es la más difícil.
Mi primera vez con los cómputos de un modelo en Revit
Me han contado, porque yo no viví esa experiencia, que los primeros usuarios de una calculadora de bolsillo eran muy desconfiados. Las personas usaban reglas de cálculo o cálculos en papel, antes de la llegada de estos aparatos milagrosos (las calculadoras de bolsillo). Entonces cada operación realizada por una calculadora era verificada por medios analógicos.
Me contaron que pasó algo de tiempo hasta que los usuarios de calculadoras tuvieron una confianza ciega en las operaciones que realizaban estos aparatos. Cuando yo usé una por primera vez, no tuve esta desconfianza.
Pero con los cómputos de modelos me pasó la misma desconfianza.
Yo hacía mis cómputos con autocad, con polilíneas y regiones, y llevaba toda la cuenta en Excel. Eran una dupla maravillosa, incluso hoy día lo puede ser para vos o tu empresa, el uso de Autocad y Excel.

Y mis primeros cómputos de Revit los verificaba con mis cómputos tradicionales, esto lo hice durante los primeros 4 proyectos de Revit. Ya luego de varios meses no volví a desconfiar, y entendí la lógica y la forma en que Revit extrae la información de los elementos del modelo.
Entonces entiendo que se sume la inseguridad del uso de un nuevo software como Revit, a la desconfianza o desconocimiento de la forma en que Revit permite extraer cómputos de un proyecto.
A no desfallecer, si tú también tienes las mismas inseguridades y desconfianzas, tengo algunas alternativas.
Curso: Cómputos y Presupuestos en Revit
¿Quieres invertir en una formación de calidad, con una certificación CAMARCO de alcance Nacional e Internacional? Entonces puedes aprovechar esta nueva oportunidad dentro de unas semanas.
Esta es toda la información del curso, sincrónico, por videoconferencia:

¿Costos, horarios, temario? En este link puedes ir a la página oficial de la Escuela de Gestión y revisar toda la info:
¿Todavía no sabes que es BIM, qué es Revit y cómo se extraen los cómputos de un modelo BIM? No debes preocuparte.
El año pasado, en octubre, hice un Webinar sobre este mismo curso. Y te voy a pasar el video grabado para que puedas verlo, y sacar todas tus dudas.
Lo más interesante del Webinar sucede al final. No, no es porque termina la pesadilla de escucharme hablar, sino porque un participante pregunta sobre cómputos en obras de Steel Frame.
Podes ir al minuto 36:45 del video y muestro un modelo de Steel Frame, junto con los planos de taller y sus cómputos extraídos del modelo.

Otros recursos sobre Cómputos BIM
¿No tienes dinero para la capacitación de Camarco? Lo entiendo, he sido estudiante, he sido pobre, y aún estoy en la lucha jeje.
Te dejo una lista con videos referidos al tema de Cómputos y Presupuestos con Revit:
Cualquier duda o consulta, no dudes en escribirme por WhatsApp, mi teléfono está al pie de la página web.
PD: ¿tienes algo de dinero y no puedes coordinar horarios para un curso sincrónico? Tengo un curso con videos grabados, sobre cómputos y presupuestos en Revit. Te dejo el link.