La semana pasada, los días 21 al 24 de Mayo se celebró el EUBIM 2025, en Valencia España.
Se trata del Encuentro de Usuarios BIM, un Congreso Internacional que reúne a cientos de profesionales de la construcción cada año, y donde se pueden ver ponencias sobre investigaciones, casos de éxito e innovación sobre Metodología BIM.
Allá por el año 2012 o 2013 (la memoria me empieza a fallar) conocí este evento gracias a un video de Youtube, que mostraba la mesa redonda del evento, donde se planteaban temas de debate y tenía un panel de expertos de unos 4 o 6 profesionales.
El debate se ponía muy picante, porque desde el panel se hablaba del BIM desde la visión de la Universidad, de la formación. Del otro lado había muchos profesionales, dueños de expresas, que querían implementar BIM y les faltaba formación en sus empleados. No encontraban mano de obra calificada, lo que hoy llamaríamos modeladores BIM.
Desde lejos, en mi caso desde Argentina, yo podía ver cómo los «privados» exigían una solución a la «universidad» para poder implementar algo tan bueno, de forma rápida, para poder dar impulso al sector. Pero en ese momento muy pocos conocían sobre BIM.
Ese video ya no se encuentra en Youtube, lo he buscado con desesperación y no aparece. El nuevo canal de Youtube de EUBIM tiene videos desde el año 2018. Para atrás hay poco y nada.
¿Y a que viene todo esto?
Que el día de hoy estuve viendo la grabación de uno de los días de este último EUBIM, y a la mitad del video hacen una mesa redonda, de debate. Y se pone picante claro, no tiene desperdicio.
A diferencia del pasado, esta vez hay muy buenos planteos desde la tribuna, y también desde el panel de expertos.
Entonces decidí tomar nota de algunos comentarios y planteos de la tribuna, ya que son algo «distintos» a lo que podemos escuchar de ponentes y Congresistas.
Pero primero te pongo en tema, con una fotito de referencia para que nos entendamos.

Es lamentable, del panel solamente conozco a Evelio Sanchez, del podcast de BIMrras. Al resto del panel no los conozco, pido disculpas por mi ignorancia.
¿Y qué dijo el primer anónimo? Te lo transcribo acá, parafraseado, y con algún error mío:
«Cualquier software BIM es fantástico para hacer anteproyectos, fantástico para hacer proyectos básicos y es dificilísimo para hacer proyectos de ejecución«.
Brillante, me encantó lo que dijo. Lo he vuelto a escuchar varias veces, porque es un concepto simple y muy claro.
De ahí que varios estudiantes aprenden a crear modelos BIM en la universidad, en sus proyectos que son simples. Y luego cuando se enfrentan a un proyecto de construcción, no saben para donde correr porque es «dificilísimo». No es imposible, pero sí dificilísimo.
Ahora vamos con la 2da intervención. Fotito de referencia:

La mujer que hace la 2da intervención plantea un tema muy bueno, referido a los requisitos mínimos que se puede exigir a alguien que comienza con la metodología BIM.
Más o menos dijo esto:
«Desde la escuela la paciencia la puedes tener, pero desde la empresa no puedes tener esa paciencia. Yo no creo que tengan que tener ningún requisito, de hecho cuanto menos tengan mejor. Como digo es una pizarra en blanco que al final escribes tú con tu proceso y tu sistema«
Cuando se refiere a «tu proceso y tu sistema» yo lo suelo llamar la Cultura de la Empresa. Y soy un poco pesado con este tema, y con su importancia.
Y decir que el modelador que entra es como una pizarra en blanco y que la Cultura escribe en él, es maravilloso.
En fin, el video no tiene desperdicio. Te dejo el link para que lo veas, crédito a toda la organización de EUBIM 2025:
El debate comienza en el tiempo 1h 20min
En fin, en mis cursos no hay debates tan elevados. Sólo te enseño a crear tu primer proyecto piloto usando Revit, y te enseño algunos conceptos sobre la Metodología BIM. Un link por si querés revisar el temario:
En el grupo de WhatsApp de las consultas suele haber algunos debates interesantes, pero ninguno tan picante todavía.
Nos escribimos, quiero conocer tus opiniones sobre el debate.
Éxitos y seguimos en contacto.
2 respuestas a “Debate muy picante sobre BIM”
¡Ha pasado mucho tiempo pero no te perdono que no me reconozcas! Soy el de la camiseta azul detrás de Alberto Cerdán… ¡Con la de veces que invocabas a «sanpal» en el foro de A3D.es!
Jajajaja, ¡claro que te lo perdono! ¡Estoy irreconocible! Espero que podamos vernos en próximos eventos, mi querido GoroVT, VenadoRevit!
Eh! como andas?. No quería que opacaras a Alberto, por eso no te dí protagonismo, jaja.
Que linda época la de los Foros. Ahoras las redes sociales han arruinado todo con tanto MEME, jeje.
Un abrazo!