Desde que conozco Revit he escuchado que los cómputos se extraen de forma automática. Esto es una verdad a medias.
Lo que sale de forma automática es el llenado de las Tablas de planificación creadas en el modelo de Revit. Pero las Tablas de Planificación NO se crean automáticamente ni tampoco se exportan automáticamente.
Mi problema con las Tablas de Revit, desde que tengo uso de razón, son 3:
- Hay que crear una tabla por cada Categoría del modelo. Y a veces hacen falta 2 o 3 tablas por cada Categoría. Ampliaremos.
- Las Tablas muestran información ambigua, y no se termina de entender qué se quiere computar. Ampliaremos.
- Las Tablas NO se pueden exportar a Excel de forma nativa. Una vergüenza. No hace falta ampliar.
Iremos punto por punto, con los problemas y las soluciones.
Pero antes de avanzar, quiero comentarte que todo esto lo he solucionado con mi propio Addin gratuito llamado Qex Quantificaciones Express. Ampliaremos.
1 – Demasiadas Tablas
Si ya has trabajado en Revit sabrás que hay muchas Categorías disponibles (He contado unas 104 más o menos). Pero un modelo BIM común y silvestre, de esos que hacemos a diario, puede llegar a tener unas 20 o 30 categorías.
Y deberíamos crear 1 o 2 Tablas de cómputo para cada Categoría. ¿De 20 a 40 Tablas, más de 50?
Los más avanzados, como tú, me dirán:
– Pero Goro, las tablas se pueden crear y dejar ya seteadas en la plantilla de trabajo inicial. Cada vez que empieces un proyecto nuevo tendrás todas tus tablas listas.
Es verdad, eres muy sabio. Pero eso crea un nuevo problema. Debemos revisar cada Tabla, ver si existen elementos, y quizá borrar las que sobren. Y encima crear alguna que necesitemos… es algo complicado, obvio que para mí.
He creado Qex como un addin que no necesita crear Tablas, entonces me ahorro todo este problema tan engorroso. Más abajo el link de descarga.
2 – ¿Qué dato uso en cada caso?
Ahora entremos en una Tabla típica de Vigas (Revit le llama Armazón estructural). Si somos detallistas, crearemos una tabla que muestre varias columnas de datos: Longitud, Volumen y Recuento, entre otros.

De estos 3 datos, ¿cuál debo elegir? Depende:
- Si la Viga es de hormigón armado, entonces te interesa su Volumen
- Si la Viga es de madera, entonces te puede interesar la Longitud
- Si la Viga es de acero, estás perdido. Te interesa su peso en Kg o Ton. Y en Revit no existe el peso de una Viga o Columna. Debes elegir entre Longitud o Volumen, y luego multiplicar por su Peso lineal o Densidad, según el caso.
A esto le llamo ambigüedad, a que no puedo saber, de un golpe de vista, que campo elijo para cada caso.
Si en las Tablas se pudiera pintar con un color el campo que quiero usar para cada elemento, el problema se resolvería. Pero eso no se puede realizar en una Tabla. No se pudo en Revit 2008, y no se podrá en Revit 2026.
Con Qex me olvido de este tema, porque puedo elegir una Magnitud preferida para cada elemento. Más abajo el link de descarga.
No es un invento mío, esta genialidad la he tomado de las Quantifications de Navisworks Manage, pero esa es otra historia que hablaremos otro día.
3 – ¿Autodesk y Microsoft están distanciados?
Nunca pude entender el porque de que no pueda exportarse una Tabla a Excel, de forma nativa. Se puede exportar a TXT, una verdadera porquería.
Si eres avanzado me dirás:
– Pero Goro, en las últimas versiones de Revit se puede exportar al formato CSV, y este formato lo puede leer Excel.
Pero no me sirve, quiero un archivo de Excel nativo, algo que no necesite conversión o trabajo extra.
Y es ridículo, porque desde Autocad puede realizarse una extracción de datos y exportarse a Excel nativo. ¿Con Autocad si y con Revit no? ¿Cuál es la lógica de eso?
En fin, sólo se me ocurre pensar en teorías conspirativas, como que el difunto Carl Bass (Ex CEO de Autodesk), o el actual CEO Andrew Anagnost no se hablen con Bill Gates, o hayan tenido una discusión en algún foro mundial. Nunca lo sabré.
Con Qex me evito este problema, porque exporta directamente a Excel nativo sin problemas. Y no crean que yo tengo una relación cercana con Billy Puertas, ya me gustaría.
Quiero probar Qex (Free y OpenSource)
No te molesto más. Te dejo el link de descarga:
¿Cómo se usa Qex?
Te dejo 3 recursos para que aprendas:
Éxitos y que sigas con un buen día.